EMPORIO ALDUNATE
Del corazon del Mercado Modelo de Temuco a su mesa
Distribuidora Boutique de productos Gourmet de la Araucanía y Patagonia chilena
e mail: emporioaldunate@gmailcom
Fono : 56 45 2 313321
Movil: 56028967
Dirección: Local 53 Interior Mercado Municipal
Nuestra red de proveedores: Marcas y Productores destacados.
Durante los 80 años de funcionamiento de Rotisería Aldunate en el corazon del Mercado Modelo de Temuco hemos conformado un contingente numeroso de pequeños agricultores, artesanos e industriales de baja escala provenientes de distintos lugares de la Araucanía y Patagonia chilena (IX, X y XIV regiones): queserías, cecinerías, molinos, cooperativas y asociaciones de pequeños productores de agroelaborados, textilerías tradicionales, mueblerías, orfebrerías, artesanías en piedra, greda y madera son sólo algunos rubros en los que destacan nuestros proveedores; leche, carne, miel, licores, harina, lana, utensilios domésticos de todo tipo, mermeladas y conservas de divesrsos frutos del bosque (berries, cetas, especies endémicas como murtilla, maqui, zawco, piñon, avellanas, nalcas, etc.) son algunos de los productos mas caraterísticos. Entre todos, tenemos representados territorios de las comunas de Gorbea, Pitrufquen, Villarrica, Loncoche, Lonquimay, Castro, Purranque, Puerto Montt, entre otras.
A continuación hacemos una breve reseña, a modo de presentación, de cada uno de nuestro proveedores destacados, aquellos con producciones de mejor calidad y mayor demanda; destacamos los Quesos de Bruno Marchioni, el Salmón Ahumado ALMA, Mieles Colmenares del Claro, Salsas Mulpun, Agroelaborados Rayün, Agroelaborados Huertos de Villarrica, Pastas de Ajo Chilote, Agroelaborados Gurmandier, Agroelaborados Doña Margarita.


QUESOS DE FAJA MAISAN "BRUNO MARCHIONI"
Desde el año 1906 Faja Maisan ha sido la capital del Queso de La Araucanía.
Es una pequeña localidad ubicada a 30 kilometros de la comuna de Pitrufquen, hacia la costa, a la que en 1905 llega a asentarse un contingente de inmigrantes de toda Europa, destacando por su número y laboriosidad la comunidad de colonos alemanes, de uno de cuyos próseres toma el nombre, Don Max Maisan (Microdocumental 1 / Microdocumental 2).
Si bien los colonos se desarrollaron en torno a la agricultura y la producción de cereales, también sabían hacer mantequilla y queso, comenzando a producirlos en la medida que sus animales eran más y producían la leche necesaria: "Nuestra crianza comenzó con una vaca, un ternero y una yunta de bueyes. Como las vacas paren una sola vez al año, estas crianzas se desarrollaban en forma lenta", narra Viola Redel, quien asegura que la producción de quesos fue posterior; recuerda que 10 ó 12 años más tarde al arrivo inicial de colonos llegó desde Ercilla un coterraneo de apellido Schneider, fue quien comenzó con la producción láctea. Hoy existen tres queserías autorizadas, pero los descendientes de colonos aseguran que prácticamente casa por medio hay una productora artesanal.
Bruno Marchioni Brun, en tanto, es uno de los más tradicionales exponentes queseros de la zona. Su padre llegó de Italia a Pitrufquén y su madre con los alemanes a la Faja. Ella sabía hacer quesos y Bruno le ayudaba, hasta que comenzó con el negocio, solo, a los 21 años: "Yo empecé con 50 litros de leche que acarreaba en carreta, después me compré un tractorcito y hacia 200 litros, y más tarde adquirí camionetas", recordó, asumiendo que en principio trabajaba solo, luego junto a su esposa, contando en la actualidad con 7 empleados que le ayudan a procesar los más de 5 mil 200 litros diario de leche que, convertidos en 580 kilos de Queso, salen a distintos destinos, entre los que se cuenta Rotisería y Emporio Aldunate.
Bruno sabe que son muchos los quesos que hoy se comercializan bajo la marca Faja Maisan, pero no le preocupa, porque los suyos están hechos con una receta que tiene un secreto que nunca revelará y que los hacen tener un sabor especial e inconfundible.

MIELES COLMENARES DEL CLARO
Emprendimiento ubicado en la comuna cordillerana de Pucón, se dedica a la producción apicola en sus distintos rubros, destacando especialmente su linea de mieles de Bosque Templado Lluvioso del sur de Chile, donde existe una de las fuentes de flores silvestres, agua y aire más puros del mundo, en estos ecosistemas las abejas recogen el nectar de las flores y con sus poderes secretos alquimicos lo transforman en un oro dulce, un alimento sano y natural.
Dispone de una amplia variedad de Mieles, entre las que destacan la e Tiaca, Borraja, Quillay, Avellano y Ulmo. Asimismo ha desarrollado una línea de Mieles Gourmet en base a una selección de ellas, cremadas con Chocolate, Canela, Merkén, Avellanas y Almendras Tostadas. A esta línea, con vocación de ingrediente gourmet y souvenir personal o corporativo, se ha sumado, después de varios años de trabajo e innovación, y gracias al apoyo del Fondo Capital Semilla, una nueva línea de producto apícola: "Mieles de Chile", un set surtido de miel de abeja, creado con el fin de brindar al público una oportunidad de degustar y conocer las variaciones de este maravilloso producto natural que nos brinda el territorio austral Chileno.
Es difícil garantizar que una miel proviene en un 100% de un solo tipo de flor, pero cuando un apicultor, en su práctica, como lo hace Colmenares del Claro, lleva sus colmenas a lugares escogidos, durante periodos seleccionados, se logra cosechar mieles de diferentes origines marcados por su color, aroma, sabor y textura. En la línea de Miles de Chile, ademas de embases individuales de 200 grs., se cuenta con una presentación en Packs compuestos por tres frascos de 50grs., que incluyen miel de bosques nativos, de praderas, y de cultivos, y cada uno etiquetado con la flor representativa de su origen.

AGROELABORADOS RAYÜN
Productores de Villarrica, consideran la creatividad e imaginación, combinadas con los mejores ingredientes naturales, mezclando lo étnico de nuestra región con finas coberturas de distinto tipo y antiguas recetas, como los pilares fundamentales en la confección de sus productos; entre ellos se cuentan: Pesto de Nalca, Pimientos al Caramelo, Mermelada de Pimientos Acaramelada, Mermelada de Ají, Chutney de Manzanas al Gengibre, Aceite al Merken, Sal grueza al Merken y al Orégano

AGROELABORADOS PASTA DE AJO CHILOTE
Con una selecta provición del afamado ajo chilote, de gran tamaño e intenso sabor y aroma, manos insulares elaboran la exquisita pasta, en sus variedades "al pebre", "con acitunas", "al merken", entre las mas destacadas.
Con productos locales comunidades chilotas producen en forma organizada estos productos utilizando el conocimiento tradicional y las prácticas culinarias ancestrales.
Producto ideal para marinar todo tipo de productos, sasonar pastas, salsas y variedad de adheresos, aportando un intenso perfil mediterraneo a las preparaciones cons las que se acompaña.

AGROELABORADOS GOURMANDIER
Gourmandier es una empresa de Puerto Montt con fuerte identidad regional caracterizada por la creación de productos con alto valor agregado y fuerte arraigo al origen, siendo una de sus principales materias primas el Ajo Chilote, el cual tiene excepcionales propoiedades culinarias, alimenticias y medicinales. Su oferta de productos se orienta a la cocina gourmet, otirgando alternativas que promueven el desarrollos de nuevas experiencias culinarias. En tre sus productos se cuentan la Pasta de Ajo con Hierbas, con Pimentón, con Merken, entre otros,

AGROELABORADOS DOÑA MARGARITA
Como resultado de un acusioso proceso de recolección en delicados ecosistemas de la precordillerana del sur de Chile, en estaciones acotadas del año, la experta mano de artesanas campesinas transforman una serie de cetas, bayas, raices, cortezas y frutos en deliciosas conservas, dentro delas que destacan especialmente las de Changle, hongo muy escazo y de gran valor gstronómico.

SALMONES AHUMADOS ALMA
Emprendimiento familiar creado hace mas de 30 años en la comuna de de Pitrufquen por la señora Alma y su marido, orgullosos dueños de un secreto que causa adicción con solo nombrarlo: se trata de la receta para elaborar el más exquisito salmón ahumado que se pueda producir. La elaboración de este manjar es un proceso totalmente artesanal que la familia ha perfeccionado en los más de 35 años que lo realiza. Hoy después de tantos años todavía son ellos los que con sus propias manos ponen el cuidado y la experiencia en cada detalle para lograr esta verdadera delicia.
Todo empezó con el oficio de guía de pesca de don Rubén por las cristalinas aguas del imponente río Toltén que cruza toda la comuna; cuando la pesca era buena los clientes le solicitaban a la señora Alma que ahumara sus salmones. El rumor corrió de boca en boca y la empezaron a llamar de restoranes y hoteles por lo que tuvo que formalizar su oficio para empezar la venta.
El Salmón Ahumado ALMA se elabora de forma artesanal poniendo el corazón en cada detalle para lograr el ahumado más exquisito que pueda probar, habiendo implementado en nuestras dependencias las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), las cuales nos aseguran la inocuidad de nuestro ambiente de trabajo, procesos y productos.
En estos momentos podemos ofrecer el salmón ahumado en 2 formatos: Conserva de Salman Ahumado en Aceite y Filete de Salmón Ahumado envasado al vacío.
Entre sus clientes se encuentran tiendas gourmet que han permitido su venta a clientes extranjeros, la razón por la que estos sabores han recorrido el mundo, además de llegar a la selecta y exclusiva clientela nacional que les ha permitido seguir creciendo durante todos estos años.

SALSAS MULPUN: Mostoza y Ají
Desde Lican-Ray, el sabor gourmet de la Araucanía, directo a su mesa, dice el slogan de esta empresa familiar del conocido balneario lacustre de la cordillera aledaña a la ciudad de Villarrica.
Con creatividad y entusiasmo crean productos únicos, con el sabor de la Araucanía: Mostaza, Ají, diversos productos son fabricados con los mejores frutos del País.
Los Productos Mulpún nacen en el Sur de Chile con su contrastante naturaleza, donde los bondadosos vergeles se encuentran con el lluvioso y selvático bosque austral, del que se extraen abundantes frutos, se perciben colores, aromas y sabores intensos y diversos, donde el humo de nobles maderas perfuma ciertos elementos que sumados al ingenio y a la invocación de secretos ancestrales, convergen finalmente en experiencias únicas par el paladar.
Sus productos principales son: Mostaza a la Miel, cremosa pasta de mostaza de elaboración artesanal con el toque dulce de la miel, ideal para crear recetas o salsas únicas con estilo gourmet y para acompañar sus exclusivos platos; Ají Verde de Verano es un fresco Ají verde cosechado en las estaciones cálidas, convertido en una exquisita pasta tras un elaborado proceso artesanal con aceite premium y un toque de sal; Aji Cacho Cabra es un cremosa pasta de ají cosechado en la época estival en nuestro país, elaborada artesanalmente, con gusto intenso, perfumado con humo de nobles maderas, emulsionado con aceite premium y un toque de sal.
Tambien disponen de Mostaza Tradicional, Mostaza al Merken, Ají de Otoño.
En el corto periodo que lleva Mulpun dándose a conocer como emprendimiento, participando en ferias y vendiendo sus productos, ha logrado ser reconocido con una premiación como ganador indiscutido de entre los 30 mejores productos nacionales seleccionados en el Concurso Nacional “CREA Gourmet”, organizado por la revista ED y SERCOTEC: los responsables de tal logro son los productos Mostaza a la Miel y Mostaza al Merken.

AGROELABORADOS HUERTOS DE VILLARRICA
Bievenid@s a un mundo de aromas y sabores en donde conjugan las recetas antiguas y el gusto por la innovación.
Huertos de Villarrica ( y Huerto Azul) nace en el sur del mundo, con sus largos inviernos y alrededor de la cocina a leña: la fruta, el azúcar, recetas antiguas de amarillos libros, y la tradición familiar se mezclaban para el deleite de la familia y amigos, estos últimos presionaban con tanta insistencia para obtener un frasco guardado en la alacena familiar; así comienza nuestra historia, primero para el entorno familiar, luego los conocidos, y hace diez años estableciendo una fábrica artesanal que provee de mermeladas, conservas, jugos concentrados, salsas, chocolates artesanales Belgas y helados artesanales Italianos a nuestras cuatro tiendas en Villarrica y Pucón, y a Emporio ALDUNATE.
Cada uno de nuestros productos ha sido elaborado artesanalmente, siguiendo antiguas recetas con ingredientes naturales típicos de la zona, destacando la Línea de productos artesanales en presentación de Frasco de vidrio de 500 grs. en Frambuesa , Naranja, Frutilla, Damasco, Guinda, Murtilla, Tres Frutos Rojos (Arándano, Mora, Frambuesa), Mora, Mosqueta, Ciruela, Durazno, Tres Frutos Cítricos (Naranja, Pomelo, Limón), Arándano. Así tambine destaca la línea Gourmet con sus Chutney de Cranberry (acompañamiento agridulce con notas acidas de cranberry, logra la armonía al ser utilizado junto a carnes de cerdo y ave, en especial pavo. Degústelo también sobre tostadas y quesos blandos), Chutney de Arandanos (acompañamiento agridulce, suave y uniforme, esta salsa decora como base cualquier plato de carnes y conjuga estupendo con quesos blandos), Chutney de Higos al Merkén (salsa espesa con trozos de higos, con un ligero toque picante de merkén, sabor agridulce, ideal, para acompañar quesos, patés y carnes), Chutney de Murtillas (salsa espesa de sabor agridulce, con aroma de murtas silvestres degústelo con quesos y carnes), Chutney de Manzanas al Jengibre (combinación de manzanas y un toque picante de jengibre, ideal para aderezar tostadas, con carnes rojas y blancas, acompaña quesos de pasta dura y vinos tintos), Pasta de Berenjenas al Merkén (de consistencia suave y uniforme distinto a cualquier otra pasta que haya probado por la intensidad del picante del merkén, sobre tostadas y quesos, caliente mezclado con crema o salsa blanca es perfecto para acompañamiento de carnes), Confitura de Peras al Merlot (el aroma de las peras caramelizadas en vino merlot, un suave dulzor ideal para acompañar queso y también carnes; multifacético: como postre, con salsa de vainilla, crema Inglesa o helados), Pasta de Berenjenas y Avellanas Tostadas (suave paté de berenjenas, con trocitos de avellanas silvestres tostadas, sazonado con pasta de ajo, ideal sobre galletas o tostadas, también con quesos y caliente como salsa para acompañar), Piñones al Ajo (fruto de la Araucanía, alimento de los pueblos originarios de Chile, aromatizado con ajos, queda muy bien en una tabla de quesos, como aderezo para ensaladas de hojas verdes y en salsa para carnes), Piñones al Merkén (fruto de la Araucanía, alimento de los pueblos originarios de Chile, combinada con merkén, sabor picante, acompaña tablas y decora ensaladas de hojas verdes también le da un valor agregado a las salsas o jugos de carnes), Piñones al Pesto de Albahaca (fruto de la Araucanía, base de la alimentación del pueblo mapuche, de suave color verde por la presencia de la aromática albahaca, acompaña una tabla y es precisa con pastas sola o con crema), Piñones, Berenjenas y Morrones Gratinados (combinación alegre, de aroma perfumado, acompaña y decora ensaladas de hojas verdes, con crema, salsas o solo, es ideal para servir junto a platos de carnes), Confitura de Cebollas al Merlot (finos cortes de cebollas, confitadas en vino Merlot, de consistencia suave y ligero sabor agridulce. Acompaña galletas o tostadas, sobre quesos en especial camembert, luce maravillosa; caliente decora un plato de carne y sobre ésta, realza los sabores como una excelente salsa), Jalea de Vino Cabernet Sauvignon (de consistencia suave y uniforme, aromática y dulce, ideal para acompañar quesos, o como salsa para un plato de carnes de cerdo o de ave. Los panqueques, helados y postres de leche realzan su gusto y presentación al ser combinados).